COMPROBANTES DE PAGOS FISICOS

CONCEPTO
El comprobante de pago es el documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios.
Para ser considerado como tal debe ser emitido y/o impreso conforme a las normas del Reglamento de Comprobantes de Pago (Resolución de Superintendencia N° 007-99-SUNAT).

Conforme el Reglamento de Comprobantes de Pago existen los siguientes tipos: 

COMPROBANTES DE PAGO
         Facturas
Boletas de Venta
Tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras
Liquidaciones de compra
Comprobante de Operaciones – Ley N° 29972
Documentos autorizados
Recibos por honorarios






http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/comprobantes-de-pago-empresas/comprobantes-de-pago-fisicos-empresas/tipos-de-comprobantes-de-pago-fisicos-empresas/6593-01-concepto-de-comprobante-de-pago







1.  FACTURA

Una factura es un documento  que refleja una operación comercial, principalmente una compraventa o la prestación de algún servicio. Aunque las vemos todos los días, pocas veces nos hemos parado a entender en profundidad qué es una factura y qué partes la componen. 
Todas las facturas deben  contener una información básica común independientemente del tipo que sean, aunque según el contenido de las mismas, existen diferentes tipos. Todas las facturas tienen que cumplir con una serie de requisitos legales.
Casos en los cuales se emitirán facturas:
  • En las operaciones entre empresas o personas que necesitan acreditar costo o gasto para efecto tributario, sustentar el pago del IGV por la operación efectuada y poder ejercer, de esta manera, el derecho al crédito fiscal.
  • En operaciones con sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado
  • En la operaciones de exportación.
  • En los servicios de comisión mercantil prestados a sujetos no domiciliados, conforme los incisos e) y g) del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago.
 Requisitos de las facturas:

INFORMACIÓN IMPRESA
INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE IMPRESA
Datos de identificación del obligado:
  • Apellidos y nombres, denominación o razón social
  • Además deben consignar su nombre comercial si lo tuvieran.
  • Dirección del domicilio fiscal y del establecimiento donde esté localizado el punto de emisión.
  • Número de RUC
Apellidos y nombres, o denominación o razón social del adquiriente o usuario
Denominación del Comprobante:
“FACTURA”
Número de RUC del adquiriente o usuario
Numeración:
Serie y número correlativo
Bien vendido o cedido en uso, descripción o tipo de servicio prestado, indicando la cantidad, unidad de medida, número de serie y/o número de motor.
Datos de la imprenta que realizo la impresión:
  • Número de RUC
  • Fecha de impresión
Precios unitarios de los bienes vendidos o importe de la cesión de servicios prestados
Número de autorización de impresión otorgado por la SUNAT: que debe estar junto con los datos de la empresa gráfica
Valor de la venta o importe del servicio prestado, sin incluir los tributos que afectan la operación ni otros cargos.
Destino del original y las copias:
  • En el original: ADQUIRIENTE O USUARIO
  • En la primera copia: EMISOR
  • En la segunda copia: SUNAT
  • En las copias se consignará la leyenda “COPIA SIN DERECHO A CRÉDITO FISCAL DEL IGV”
Monto discriminado de los tributos que gravan la operación y otros cargos adicionales, indicando el nombre del tributo y/o concepto y la tasa correspondiente.

Número de la guía de remisión u otro documento relacionado con la operación.

Fecha de emisión

Código de autorización emitido por el Sistema de Control de Órdenes de Pedido (SCOP), en la venta de combustibles líquidos y otros productos derivados de los hidrocarburos.






http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/comprobantes-de-pago-empresas/comprobantes-de-pago-fisicos-empresas/tipos-de-comprobantes-de-pago-fisicos-empresas/6586-01-factura







2.  BOLETA DE VENTA
Es un comprobante de pago que se emite en operaciones comerciales con consumidores o usuarios
finales.

¿Quiénes deben entregarla?


Todas aquellas personas en cuyos establecimientos se venden bienes o prestan servicios a
consumidores finales.
Casos en los cuales se emitirán Boletas de Venta:
  • En las operaciones con consumidores o usuarios finales.
  • En operaciones realizadas por los sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado, incluso en las de exportación que puedan efectuar dichos sujetos.
Las boletas de venta no permitirán ejercer derecho al crédito fiscal ni podrán sustentar costo y gasto para efecto tributario, salvo en los casos que la Ley lo permita y se debe identificar al adquiriente o usuario con su Número de RUC, así como sus apellidos y nombres o razón social.
 Requisitos de las boletas de Venta:

INFORMACIÓN IMPRESA
INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE IMPRESA
Datos de identificación del obligado:
  • Apellidos y nombres, o denominación o razón social
  • Además deben consignar su nombre comercial si lo tuvieran.
  • Dirección del domicilio fiscal y del establecimiento donde esté localizado el punto de emisión.
  •       Número de RUC.
Bien vendido o cedido en uso, tipo de servicio prestado, número de serie y/o número de motor si se trata de un bien identificable.
Denominación del Comprobante:
 “BOLETA DE VENTA”
Importe de la venta o del servicio prestado.
Numeración
       Serie y número correlativo
Fecha de emisión
Datos de la imprenta que realizo la impresión:
Número de RUC
 Fecha de impresión
Cuando el importe de la boleta de venta supere los S/. 700.00, será obligatorio consignar los datos de identificación del adquiriente o usuario
  • Apellidos y nombres
  • Número de documento de identidad
Número de autorización de impresión otorgado por la SUNAT: que debe estar junto con los datos de la empresa gráfica

Destino del original y las copias:
En el original: EMISOR
En la primera copia: ADQUIRIENTE O USUARIO







http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/comprobantes-de-pago-empresas/comprobantes-de-pago-fisicos-empresas/tipos-de-comprobantes-de-pago-fisicos-empresas/6587-02-boleta-de-venta







3.  RECIBO POR HONORARIOS

Casos en los cuales se emitirán recibos por honorarios:
  • Por la prestación de servicios a través del ejercicio individual de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio.
  • Por todo servicio que genere rentas de cuarta categoría, salvo los casos en que exista excepción de emitir el recibo por honorarios.
Requisitos de los recibos por honorarios: 

INFORMACIÓN IMPRESA
INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE IMPRESA
Datos de identificación del obligado
  • Apellidos y nombres
  • Dirección del establecimiento donde está ubicado el punto de emisión
  • Número de RUC
Apellidos y nombres, o denominación o razón social del adquiriente o usuario.
En caso el cliente o usuario no requiera sustentar costo o gasto, se debe consignar “SIN RUC”
Denominación del Comprobante:
“RECIBO POR HONORARIOS”
Descripción o tipo de servicio prestado
Numeración
Serie y número correlativo
Monto de los honorarios
Datos de la imprenta que realizo la impresión:
Número de RUC
Fecha de impresión
Monto discriminado de:
Los tributos que graven la operación (tasa)
Aporte obligatorio del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) O AL Sistema Privado de Pensiones (SPP), indicando la tasa correspondiente.
Número de autorización de impresión otorgado por la SUNAT: que debe estar junto con los datos de la empresa gráfica
Importe neto recibido por el servicio prestado,expresado numérica y literalmente.
Destino del original y las copias:
  • En el original: USUARIO
  • En la primera copia: EMISOR
  • En la segunda copia: SUNAT
Fecha de emisión






http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/comprobantes-de-pago-empresas/comprobantes-de-pago-fisicos-empresas/tipos-de-comprobantes-de-pago-fisicos-empresas/6589-04-recibo-por-honorarios











4. FACTURA NEGOCIABLE




Plazos para dar de baja las facturas y recibos por honorarios impresos no emitidos
Facturas y recibos por honorarios impresos desde el 01 de enero de 2015 hasta el 31 de agosto de 2015.
De otro lado, las facturas y recibos por honorarios que se hayan impreso desde el 01 de enero de 2015 hasta el 31 de agosto de 2015, que no estén adecuados en su impresión con el tercer ejemplar de la factura negociable, deberán ser dados de baja a mas tardar el 31 de diciembre de 2015, ya que a partir del día siguiente dejarán de tener validez.
Para tener en cuenta: Las facturas y recibos electrónicos por sus características y naturaleza de sistema de emisión están al margen de esta baja, ya que sólo requieren datos adicionales virtuales, para adecuarse al nuevo formato de la factura negociable.
Facturas y recibos por honorarios impresos hasta el 31.12.2014
Hasta el 31 de octubre de 2015 tendrán valor, las facturas y recibos por honorarios impresos, que se confeccionaron hasta el 31 de diciembre de 2014, y, que al 31 de octubre de 2015, se encuentran pendientes de uso en poder de los emisores de este tipo de comprobantes de pago y que no cuenten con la tercera copia (factura negociable).
La baja de estos comprobantes antiguos, se debe realizar con el Formulario Virtual N° 855 usando la Clave SOL, ya que, a partir del 1 de noviembre de 2015, sólo podrán usarse las nuevas impresiones de facturas y recibos por honorarios que se hayan adecuado o se adecuen a la emisión que contenga en su conjunto a la factura negociable.
Base legal:
Disposición Complementaria Transitoria Única de la R. de S. N° 211-2015/SUNAT publicada el 14.08.2015
Concepto y propósito de la Factura Negociable
La Ley N° 29623 estableció un nuevo título valor, al que se denomina Factura Negociable, que puede:
-Transferirse a terceros
-Cobrarse
-Protestarse
-Ejecutarse, en caso de incumplimiento
Este título valor se imprime como una tercera copia de las facturas y recibos por honorarios. Tiene anverso y reverso, y debe tener las características y requisitos previstos en la ley y sus normas reglamentarias.
Obligación de las imprentas
Las imprentas autorizadas por la SUNAT, cada vez que impriman o importen facturas comerciales deben incorporar la Factura Negociable, esto es, la tercera copia.
Solamente las imprentas con inscripción vigente en el Registro de Imprentas a cargo de la SUNAT pueden imprimir Facturas Negociables.
Sanción a imprentas que no impriman las Facturas Negociables estando obligadas a ello.
La sanción es el retiro del Registro de Imprentas autorizadas a cargo de la SUNAT:
-Por 60 días calendario si es detectado hasta en 2 oportunidades
-Por 90 días calendario, si se detecta en una oportunidad adicional.
-Retiro definitivo si se detecta nuevo incumplimiento.








http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/comprobantes-de-pago-empresas/comprobantes-de-pago-fisicos-empresas/tipos-de-comprobantes-de-pago-fisicos-empresas/6592-07-factura-negociable






















No hay comentarios.:

Publicar un comentario